Por Leidys García Chico
El servicio Nauta y las noticias En tu móvil destacan como dos de los servicios más relevantes abiertos en el periodo…
Los precios del servicio Nauta continúan siendo altos para gran parte de la población
Este es el último post del 2013 y está pensado para señalar lo mejor del año en materia de Internet en nuestro país. Aunque este tema se ha convertido en uno de los más complejos para su abordaje, considero importante resaltar algunos pasos de avance que marcaron el periodo, si bien el por ciento de cubanos con acceso a los mismos aún es insuficiente. La ampliación del número de usuarios de Internet y la telefonía móvil continúa siendo uno de los mayores reclamos de la población.
Desde el 4 de junio pasado se oferta el servicio Nauta en 118 salas de navegación en todo el país, de acuerdo con la Resolución No. 197/2013 del Ministerio de Comunicaciones. La apertura del servicio público de acceso a Internet constituye el desplazamiento más significativo del periodo. No obstante, las limitaciones que establece el precio -fijado en 4,50 cuc la hora- han disminuido notablemente el impacto que pudiera haber alcanzado en la población.
Entre los más de 300 comentarios que la noticia acaparó en Cubadebate se reiteraba la necesidad de reducir los precios paulatinamente, con el objetivo de que un mayor número de cubanos puede aprovechar los servicios de conexión.
Por otro lado, en conversación con usuarios de Nauta, destaca la alusión al tiempo de espera para acceder a los servicios, pues las salas no son suficientes. Solo hasta agosto de este año más de cien mil personas en el país contrataron los servicios de Internet, según estadísticas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).
La variedad de demandas obliga a la implementación de una estrategia mucho mejor articulada, donde el número de usuarios pueda aumentar sin que el servicio disminuya su calidad.
EN TU MÓVIL, SERVICIO DE CUBADEBATE
Desde el primero de septiembre de este año Cubadebate puso al servicio de los usuarios de la telefonía móvil la posibilidad de recibir titulares de las noticias más destacadas al precio de 1 cuc mensual, “en un esfuerzo por extender la presencia informativa del portal usando todas las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías”, afirmó el equipo de redacción del medio.
Al igual que Nauta, el precio de la oferta se ha convertido en el principal obstáculo para un aprovechamiento óptimo de la misma. La dirección de Cubadebate ha reconocido que la cifra de seguidores actuales es modesta comparada con las potencialidades del servicio.
Antes de su puesta en funcionamiento, comentábamos en este espacio sobre la necesidad de potenciar la creación de aplicaciones similares -u otras de mayores prestaciones- para otros medios que también cuentan con sitios Web actualizados constantemente, incluso con equipos de desarrollo propios que pueden asumir su producción.
Las transformaciones respecto a Internet y la telefonía móvil forman parte de la estrategia planteada en el objetivo de trabajo 52 aprobado por la Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, que en su texto hace un llamado a: “Aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como herramientas para el desarrollo del conocimiento, la economía y la actividad política e ideológica; exponer la imagen de Cuba y su verdad, así como combatir las acciones de subversión contra nuestro país”.
Estos cambios, junto al surgimiento de nuevos medios digitales e impresos, así como la ampliación del número de seguidores en Facebook (Cubahora aumentó casi en 30000) en varios de los sitios noticiosos más importantes, también reflejan el desarrollo del entorno virtual cubano. Solo resta apostar por un 2014 con avances más sustantivos, que tengan al usuario nacional en el centro de su implementación.
- Internet. Una interconexión de Redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales.
- El servicio de correo internacional y navegación nacional está tarifado en 1.50 cuc.
- El servicio puede pagarse directamente en las salas de navegación o con la compra en las oficinas comerciales de Etecsa de una Tarjeta Nauta habilitada para ser utilizada en estos puntos de acceso.
- El servicio de Cubadebate cuesta 1.00 cuc por treinta días, durante los cuales se recibirá cuatro mensajes diarios.
Tomado de CubAhora
Comentarios